En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la formación de oficio se erige como un pilar fundamental para la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esta realidad se ha puesto de manifiesto recientemente en la 46ª Reunión de la Comisión Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en República Dominicana, donde se discutió la importancia de la formación profesional y su impacto en el mundo laboral. Además, esta reunión coincidió con el sexagésimo aniversario del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) de la OIT. En este artículo, exploraremos la relevancia de la formación de oficio en las estrategias de inclusión y la igualdad de oportunidades, en el contexto de esta destacada reunión.
La Importancia de la Formación de Oficio en la Inclusión y la Igualdad de Oportunidades
La formación de oficio desempeña un papel esencial en la construcción de sociedades más inclusivas y en la promoción de igualdad de oportunidades. Cuando se brinda acceso a la capacitación y el aprendizaje de habilidades específicas a todas las personas, sin importar su género, edad o situación socioeconómica, se crea un camino hacia un mercado laboral más equitativo.
Reducción de la Brecha de Habilidades: La formación de oficio permite a las personas adquirir habilidades y competencias específicas que son demandadas en el mercado laboral. Esto ayuda a reducir la brecha de habilidades y aumenta la empleabilidad de los individuos.
Promoción de la Diversidad: Al facilitar el acceso a la formación de oficio a grupos tradicionalmente marginados o subrepresentados, como las mujeres y las personas con discapacidad, se fomenta la diversidad en el lugar de trabajo y se promueve la igualdad de género.
Movilidad Social: La formación de oficio ofrece a las personas la oportunidad de mejorar sus perspectivas laborales y económicas. Esto contribuye a la movilidad social y al ascenso en la escala socioeconómica.
Adaptación a las Nuevas Tecnologías: En un mundo en constante evolución tecnológica, la formación de oficio también se convierte en un medio para que los trabajadores se adapten a las nuevas tecnologías y mantengan su relevancia en el mercado laboral.
La 46ª Reunión de la Comisión Técnica de la OIT y Cinterfor: Un Hito en la Promoción de la Formación de Oficio
La reciente reunión de la Comisión Técnica de la OIT en República Dominicana fue un evento trascendental en la promoción de la formación de oficio y el desarrollo de estrategias inclusivas en el mundo laboral. La presencia de autoridades y representantes regionales vinculados al ámbito laboral, incluida la directora nacional del SENCE, Romanina Morales, subraya la importancia que se le atribuye a este tema a nivel internacional.
En este evento, se discutieron temas cruciales relacionados con la formación de oficio, como la creación de programas de capacitación adaptados a las necesidades de la industria, la certificación de competencias y la promoción de la igualdad de género en la formación profesional. Además, se celebró el sexagésimo aniversario de Cinterfor, un centro que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de estrategias de formación profesional en América Latina y el Caribe.
Para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, es esencial seguir promoviendo la formación de oficio como una herramienta poderosa para empoderar a las personas, mejorar sus perspectivas laborales y cerrar la brecha de habilidades en un mundo laboral en constante cambio. La colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado desempeña un papel fundamental en la consecución de estos objetivos.
La OTEC José Obrero sigue siendo un actor fundamental en empoderar a las personas a través de la adquisición de habilidades. Sigamos avanzando hacia un futuro donde todos tengan acceso a la formación de oficio gracias al compromiso de organizaciones como la OTEC José Obrero.
Si deseas leer más sobre esta reciente noticia, puedes hacer clic en el siguiente link
https://sence.gob.cl/personas/noticias/directora-nacional-del-sence-participa-en-cita-internacional-de-la-oit